Carrera
Carrera
Hola, si estás acá es porque te interesa la carrera de Comunicación Digital Multimedia. Pero antes de contarte sobre las materias y la cursada, queremos hablarte sobre algo más importante: Nuestro enfoque y por qué sentimos que es único y diferente.
Hace unos meses, leyendo el libro “Los innovadores” en el que analiza a figuras como Steve Jobs, Bill Gates y Ada Lovelace, nos cruzamos con una frase que dice así “La creatividad más auténtica de toda la era digital proviene de aquellos que supieron conectar arte y ciencia”.
En Ott nos encantan los mashups, porque estamos convencidos que el mejor conocimiento se adquiere a partir de saber conectar mundos. Por eso pensamos que la herramienta ideal que podemos darte es una formación en la que puedas aprender comunicación, diseño, arte y programación en una sola carrera
Porque vivimos en un mundo dónde no sólo importa lo que sepas hacer, sino también saber decirlo.
Porque la mirada es hacia adelante. Entendiendo dónde estamos y tratando de anticiparnos a lo que viene.
Porque ya no se puede pensar la comunicación de otra manera: Apps, redes sociales, e-commerce, animación, metaverso, gaming, mappings, podcast, y toda nueva maneras de contar historias que vendrán.
El Comunicador Digital & Multimedia estará capacitado para desarrollar actividades profesionales, individualmente o integrando equipos de trabajo, en lo referente a interpretación, transformación y transmisión de información mediante la aplicación de tecnologías multimediales y la utilización de aplicaciones informáticas en medios de comunicación. Mediante la interacción con profesionales de áreas artísticas estará capacitado para diseñar, compaginar y producir publicaciones visuales y gráficas.
Tiene por objetivo el diseño de propuestas de comunicación y producción audiovisual en cualquier disciplina, generando contenidos mediante y a través de productos audiovisuales, en cualquiera de sus formatos.
El Técnico en Comunicación Digital & Multimedia podrá desempeñarse de manera independiente o en relación de dependencia en todo tipo de organización que requiera la producción de sistemas digitales y multimediales de difusión, propaganda, publicidad o comunicación institucional.
Estará capacitado para desarrollar su perfil profesional en medios de comunicación y organizaciones informativas, con personalidades públicas o influencers, en empresas privadas, organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones políticas que demanden comunicadores con visión digital, global y emprendedora.
La Comunicación Digital y Multimedia es uno de los motores de la innovación dentro de las organizaciones. A través de estrategias centradas la comunicación digital, facilitan procesos de cambio y suman agilidad a los procesos organizacionales. Es por eso que Ott propone nuevos talleres año a año para ofrecer la capacitación que los desafíos actuales requieren.
En la carrera de Comuniciación Digital & Multimedia en Ott estimulamos la iniciativa y la pro actividad de los estudiantes para que puedan canalizar su pasión por las comunicaciones digitales ya desde las primeras prácticas y pasantías. Es por eso que nuestros egresados son altamente valorados tanto en puestos operativos como estratégicos.
Estrategias efectivas en la era de la comunicación digital y multimedia. Parámetros de viralización en redes sociales, adaptación a las tendencias e influencers. De dónde venimos y hacia dónde vamos: Teorías de la comunicación, su transformación a través del tiempo. Estudio de los signos y análisis crítico de los discursos sociales. La comunicación WEB 3.0. Teoría de los 6 grados de separación y su versión de 3 grados en la web. Teoría del caos y masa crítica en comunicación web.
Metodología para el diseño: Usuarios, necesidades y soportes. Cómo organizar y transmitir de la manera más eficiente. Esquemas de comunicación e información verbal e icónica. Formas de lenguaje visual. Comunicación conceptual funcional bi-media y comunicación conceptual funcional verbo-icónica. Grafismos. Comunicación y temporalidad.
¿Alguna vez te preguntaste qué es una imagen? ¿Cómo se forma? Vamos a empezar por el A, B, C de la fotografía fija y la imagen en movimiento. Aprender las leyes de la Gestalt y las leyes de la Percepción. Entender el lenguaje visual, poder analizar las imágenes y los sistemas de representación. Nos vamos a meter de lleno en la estructura de la cámara, cómo está compuesta y cómo funciona: lentes y parámetros, el obturador y el diafragma. También veremos el sonido, cómo se graba, qué tipos de micrófonos existen y cómo se sincroniza el audio con la imagen. La cadena de audio y el monitoreo. Canal, pista y banda. Construcción de la banda sonora. En imágenes en movimiento nos sumergimos en la puesta en escena, preproducción, producción y post producción de videos. Las diferentes áreas y roles en la producción audiovisual: dirección, sonido, montaje, arte, dirección de fotografía, iluminación, producción
Introducción a la programación con Python. Estructuras de control, programación modular, funciones y procedimientos, arreglos unidimensionales y arreglos multidimensionales, Programación orientada a objetos, introducción a la base de datos. Lenguaje SQL.
Estrategias empresariales: planificación, organización, dirección y seguimiento. El manejo de grupos, estilos de liderazgo, cómo dirigir. Técnicas de comunicación. Administración y herramientas de seguimiento de tareas. Sistemas administrativos. Toma de decisiones. Metodologías ágiles.
Procesadores de Imagen. Herramientas para la transformación de imágenes y su utilización. Vectores y mapas de bits. Dibujo y formas. Objetos. Procesos por capas. Efectos. Color. Compresiones. Tipos de archivos digitales.
La organización del pensamiento y el método para llevar adelante una investigación exitosa. Formulación y diseño de proyectos de investigación: Etapas, métodos, definición del tema de investigación, fundamentación, diagnóstico y antecedentes.
¿Cómo tener una reunión laboral en inglés? Vas a aprender el vocabulario específico que necesitás, las palabras técnicas claves de estas áreas profesionales para que puedas trabajar en equipos internacionales. Conceptos propios del mundo de la comunicación digital: social media, inbound marketing, call to action. En las clases se busca la práctica de conversación en inglés, estrategias de lectura y comprensión de contenidos, armado de presentaciones y redacción de textos. Se arman grupos para acompañar el nivel que trae cada estudiante.
El estudio de álgebra está orientado a profundizar el pensamiento crítico y lógico necesarios para la programación. Se trata de entender los razonamientos que están detrás de las aplicaciones que utilizamos; comprender la lógica de las operaciones. Entender el funcionamiento de los algoritmos y saber utilizarlos.
Matemática aplicada y orientada a situaciones concretas por ejemplo: el análisis de datos de una campaña de comunicación y el desarrollo de pensamiento crítico para la programación. Vamos a comprender los lenguajes Python y JavaScript para aplicar algoritmos. Estos dos lenguajes de programación son los más utilizados del mundo, sobre todo en Inteligencia Artificial. Son matemáticas de aplicación, de fácil comprensión, lineales, donde uno puede terminar de bajar los conocimientos en la práctica.
Lenguaje audiovisual. Cómo se crea la imagen en movimiento, nociones avanzadas de puesta en escena. Fisiología de la audiovisión: cómo percibimos las imágenes, la composición de la perspectiva, la creación de espacio y tiempo. El cerebro y la memoria audiovisual. Sintaxis de la imagen audiovisual: cómo narramos con imágenes en movimiento. Tecnología de los medios audiovisuales. Operación de cámara, registro. Edición y montaje. Efectos.
En el pasaje de la prensa tradicional hacia la comunicación digital y multimedia hay muchas transformaciones. Pasamos de la “comunicación de masas” (un mensaje unidireccional para muchas personas), a la “comunicación hacia las audiencias” (muchos mensajes hechos a medida de los intereses de los usuarios). Otra variación que se da es que cada consumidor es también “prosumidor”: puede producir contenido. En esta materia vamos a distinguir las diferentes fuentes de información. Debatir la Ética en la comunicación, no solo qué información se transmite sino también cómo, y adquirir herramientas para el análisis de los discursos. Discutir los fenómenos de posverdad y fakenews. Además, vamos a producir y publicar textos escritos por nosotros.
E-commerce. Introducción a la programación en Internet: HTML, CSS y JAVASCRIPT. Framework DJANGO de Python. Creación, administración y optimización de bases de datos en la comunicación digital y multimedia. Las imágenes en Internet. Programación Dinámica. Diseño de interfaces. Mapas de navegación e interactividad. Publicación de sitios. Web 3.0, blockchain y contratos inteligentes. Programación básica de un contrato inteligente.
Conocimiento y utilización de software de autoedición, software de edición fotográfica, software de edición de sonido, software de diseño y software de animación aplicados a la realización de proyectos multimediales. Adobe suite.
Esta carrera prioriza el conocimiento de inglés para tu formación profesional. Se continúa la práctica y se suman conocimientos específicos en expresiones web y normas de redacción coloquiales, para correspondencia y para informes técnicos. Se acompaña de manera personalizada el nivel que trae cada estudiante.
Hoy en día contamos con mucha información sobre nuestras audiencias. Las redes sociales nos arrojan datos, los recopilamos y lo más importante es saber cómo utilizarlos. Vamos a aplicar conceptos de estadística para entender mejor a nuestras audiencias. Aprender a utilizar esos datos a través de las herramientas que nos brinda la estadística y la probabilidad. Vamos a aprender a leer e interpretar la interacción de los usuarios en el mundo digital. Se aplicarán los saberes de probabilidad y estadística para el seguimiento de campañas en redes sociales y también vamos a introducirnos en nociones de Inteligencia Artificial, Data Science y Algoritmos evolutivos.
Profundizamos los conocimientos en matemática aplicada y orientada a situaciones concretas. El foco del estudio matemático estará en función de interpretar los gráficos.
Interpretar de forma simbólica y gráficamente cómo se comportan las audiencias y las campañas de comunicación. Cálculo Integral en una variable, Integral indefinida, Integral definida, Aplicaciones de la integral, Métodos numéricos. Funciones de varias variables, Derivación en Rn, Máximos y mínimos. Ecuaciones diferenciales ordinarias, Ecuaciones diferenciales de primer orden, Ecuaciones diferenciales de segundo orden.
¿Cómo encontrar los mejores caminos para hacer las cosas? Los algoritmos son secuencias lógicas que ayudan a resolver un problema. Optimización de tiempos en logística y procesos. Aplicación de herramientas de investigación operativa para modelos de stock.Teoría de grafos, Definiciones, Algoritmos, Programación por camino crítico, Números aleatorios. Algoritmos de generación y prueba, Simulación, Fundamentos de modelización (paseos aleatorios). Programación lineal, Modelo, Algoritmo Simplex. Procesos de Markoff. Teoría de juegos, Criterios de elección de estrategias, Análisis retrógrado, Heurística.
Modelos de gestión empresarial. Planificación, metas y presupuestos por sector. Concepto de eficiencia, eficacia y productividad. Dimensión óptima de la empresa desde lo financiero, industrial, económico, del producto y de los procesos. Reingeniería de los procesos y de la empresa. Registración contable. Tipos de operaciones, cuentas y clasificación de las cuentas. Los costos como elemento en la toma de decisiones: Costos directos, indirectos, fijos y variables. Gastos corrientes e inversiones. Análisis de mercado. Formulación y evaluación de proyectos industriales y de Producción. MRP I, MRP II, BOM, Just in Time.
Práctica oral y escrita de inglés para la comunicación digital y multimedia. Léxico (general y de la especialidad acorde al nivel). Análisis y confección de documentos
Estrategias para desarrollar proyectos de empresas de comunicación digital y multimedia. Ads, marketing de contenidos, social media estratégico, storytelling. Posicionamiento en buscadores, SEO, UX e investigacion UX. APPs, DApps & Mobile. Podcasts y radios online. Las empresas de comunicación digital y multimedia en el marco de la industria cultural. Planeamiento, estrategias y organización. Estructuras económicas de diferentes medios de comunicación. Publicidad y marketing. La información como mercancía. la mercancía cultural y la cultura industrializada. Costos para la ejecución de proyectos de Marketing.
“La edición es el último guión”, cómo narrar con imágenes en movimiento. Selección del material, organización, armado de borradores y final cut. Manejo de software de edición, procesamiento y mezcla, compaginación, armado de materiales sonoros y visuales. Tipos de corte y transiciones. Se trabajará con la producción de materiales audiovisuales como también con material de archivo. El relato de ficción y el documental, estilos de montaje. Sistemas de captación de imágenes por medios mecánicos y electrónicos, los tipos y formatos de cámaras. Tipo de edición de material, utilización de efectos y aplicación de los formatos de compresión para cada medio de distribución.
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos de comunicación digital y multimedia. Generación de contenidos y su aplicación/distribución. Adaptación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Creación, producción, aplicación y gestión de campañas de comunicación.
¿Qué es la tecnología Blockchain? Lo que nos permite almacenar la información de manera transparente y descentralizada. Un nuevo modelo en el que la autenticidad no la verifica un tercero sino la misma red de nodos que participa en la “blockchain”. Además es casi imposible adulterarla y es 100 % transparente y auditable.
¿Qué es un NFT (Non-Fungible Token)? Fácil, cualquier video, libro o tu foto favorita, que vos tenes o la creaste en tu compu, podés transformarlo en un NFT y se convierte en un contenido digital que podés comercializar. Una vez que lo convertís, pasás a tener un activo digital y es de tu propiedad… Ese activo, lo podés vender, donar o hasta cobrar regalías por su uso. Podés convertir tus contenidos creativos en un NFT. Es de suma importancia ir conociendo cómo van evolucionando los NFT ya que en un futuro cercano formarán parte de las estrategias de comunicación, y de todo aquello que implique un “activo digital”.
Técnico Superior en Comunicación Multimedial
Título Oficial Res. No. 6179/03
3 años
Son necesarias 200 horas de pasantías y 200 créditos
Presencial
Turno Mañana
Optá por hacer dos carreras en 3 años
Todo el contenido de las materias estará disponible en la web
UM: Universidad de Morón
–
Para ayuda de informes no dudes en escribir a info@ott.edu.ar o llamar al 4792-1958.