Argentina es un país con más de 40 millones de habitantes, establecidos en una superficie de poco más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, organizado según los principios republicanos de la división de poderes y con una organización federal, que se caracteriza por una tradición de más de 150 años en la generosa recepción de mujeres y hombres de todo el mundo, de diversas etnias, cultos e ideologías, al mismo tiempo que muestra un respeto y reconocimiento creciente para con sus comunidades aborígenes.
A sus paisajes, conocidos en todo el mundo, que combinan desiertos con pampas fértiles, playas mansas y extendidas con montañas nevadas y cataratas con glaciares, se une una vida en democracia fortalecida y un ejercicio institucional ininterrumpido desde 1983. Y más de 3.000 ciudades donde los habitantes ejercen en plenitud su cuidada autonomía y las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires ejercen la potestad en el ejercicio de sus responsabilidades de proveer a la población los servicios de salud, justicia, educación y seguridad.
Algunas de sus ciudades tienen más de 400 años de antigüedad, fundadas durante la colonización española, mientras que otras tienen menos de una década de creación, por lo que el visitante encontrará tradiciones seculares junto a una visión cosmopolita, en una combinación que caracteriza a los argentinos.
La importancia dada a la educación desde más de 120 años atrás, permite mostrar una de las tasas de alfabetismo más altas del mundo, un argentino medio lector e interesado por los temas que desvelan a la humanidad, prestigiosos artistas, intelectuales y científicos, como así también profesionales que obtienen reconocimiento de sus capacidades en el país y en el extranjero.
Esa importancia también se expresa mediante más de 1.500.000 estudiantes que asisten a establecimientos para su formación profesional.
Así, los estudiantes internacionales al venir a la Argentina se encontrarán con un país que les ofrece una amplia, diversificada y calificada oferta de estudios, con un costo de vida accesible, compartiendo las actividades académicas con jóvenes de otros países y la posibilidad de desarrollar una experiencia de vida única recorriendo un país de contrastes en su geografía y clima.
En resumen, destacamos los siguientes factores como motores del crecimiento exponencial de alumnos extranjeros en nuestro país:
– Calidad Educativa
– Bajos Costos
– Diversidad de la oferta académica
– Atractivos turísticos
– Excelente clima
Nos encontramos en la localidad de Acassuso situada en el Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el Partido de San Isidro, a 21 km al norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Vista desde el cielo, la Región Metropolitana Norte se presenta como un gran manto verde que se junta con los contornos de la costa. Es, sin lugar a dudas, uno de los destinos turísticos con más potencial a futuro del continente.
El eje centrado en la costa norte del Río de la Plata y las islas del Delta del Paraná, ofrece una diversidad de opciones, tanto para grupos familiares, amantes de la tranquilidad, como para las distintas franjas de edades.
El corredor náutico dispone de espacios costeros de libre acceso, y también de marinas, guarderías, amarras y muelles que convocan a miles de visitantes para adentrarse a través de embarcaciones públicas o privadas, en la imponente naturaleza del Delta, con una variedad única de flora y fauna. La navegación de ríos y arroyos, el alojamiento en quintas u hosterías, o la visita de islas en plena producción de madera, mimbre o frutihorticultura, son alternativas posibles en un territorio isleño que también tiene áreas integradas a la red de Reservas Mundiales de Biosfera.
La otra gran atracción de la Región Metropolitana Norte es su historia. Desde Vicente López hasta Tigre, quienes deseen asomarse al pasado podrán encontrar en los distintos cascos históricos sitios como museos, colecciones y archivos históricos, iglesias, casonas y otras construcciones de valor arquitectónico. La voluntad de conservar y respetar el legado de las pasadas generaciones también se consolidó en los barrios y localidades de cada distrito, resultando un orgullo para los habitantes de la Región y una sorpresa constante para quienes la descubren.
La Región Metropolitana Norte añade a las clásicas preferencias en materia deportiva y de recreación, todas las variantes de la náutica a través del aprovechamiento del río y el Delta. El remo, el canotaje, el yachting y la motonáutica congregan a numerosos adeptos que, ya sea en forma competitiva o como mero esparcimiento parten desde clubes o establecimientos especialmente dedicados a la navegación.
También hay coincidencia de los Municipios de la Región en el desarrollo de campos de deportes y áreas recreativas diseminadas en toda su geografía, para que la comunidad pueda hacer frecuente uso de canchas de fútbol, voley, básquet, piletas, etc. Esta infraestructura pública, combinada con el fuerte entramado de clubes y entidades intermedias, ha venido favoreciendo el desarrollo de las sucesivas generaciones de vecinos en el uso de su tiempo libre.
Además de la práctica generalizada del fútbol, en los clubes de la Región Metropolitana Norte se destacan el rugby y el hockey, entre la variada gama deportiva.
De la mano de una creciente toma de conciencia sobre la importancia de los espacios verdes, más sectores se están habilitando para caminantes, ciclistas y amantes de los picnics. Tanto la costa del Río de la Plata, como los corredores paralelos al Tren de la Costa, el Acceso Norte de la Ruta Panamericana y áreas cercanas al Camino del Buen Ayre se constituyen en ámbitos de descanso y recreación.
En materia de gastronomía y entretenimiento, también las ofertas son variadas. A los restaurantes, parrillas y bares, se les suman cines, multicines, salas de espectáculos y centros culturales como alternativas para el tiempo libre. Un casino, el clásico hipódromo y parques de diversiones con modernas atracciones para grandes y chicos, se incorporan al paisaje urbano de la Región Metropolitana Norte, para potenciar el dinamismo de su gente.
La Dirección de Juventud de San Isidro desarrolla actividades para el uso creativo del tiempo libre de los jóvenes. Organiza espectáculos, muestras, capacitaciones, y es la promotora de la Tarjeta San Isidro joven. También ofrece la Tarjeta San Isidro joven, destinada a los jóvenes del partido de entre 14 y 30 años; que permite la obtención de descuentos y beneficios en los comercios e instituciones adheridos al Programa.
Para más información visitar el sitio: http://sanisidro.gob.ar/
Documentación que deberás traer de tu país de origen o de residencia
Datos útiles: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
PARA ANOTARTE EN OTT EDUCACIÓN SUPERIOR DEBERÁS:
El DNI es un documento obligatorio para la documentación oficial y confección del Título, que se emitirá luego de finalizar la carrera.
La Convalidación del Título de Nivel Medio o Secundario, es solicitada por el Ministerio de Educación para cursar Carreras de Nivel Superior en Argentina.
https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio
Hasta no presentar la totalidad de la documentación requerida para conformar su legajo, se aceptará al estudiante en carácter de CONDICIONAL, quién podrá comenzar a cursar debiendo regularizar su situación a la brevedad.
UN EXTRANJERO EN BUENOS AIRES / MARIANA GÓMEZ DE LA CRUZ. CHEF MEXICANA
Ver nota aqui:
http://www.clarin.com/ciudades/Eligio-quedarse-Ciudad-sensaciones_0_765523557.html
Asesoramos a nuestros estudiantes extranjeros en la búsqueda de alojamiento en la zona poniendo a disposición una amplia y variada oferta que se ajusta a la necesidad específica de cada uno.